¿Qué es la ARTESANÍA?
En esta galería, hemos dejado el vídeo con la grabación de la primera Clase Maestra para recreativas y recreativos de todas las edades. En esta ocasión, trataremos de descubrir qué es verdaderamente la artesanía.
Duración: 12 minutos
Ya estamos desarrollando los siguientes episodios de las Clases maestras. Quienes deseen recibir un aviso, solo deben suscribirse o enviarnos un mensaje a la@la-artesanos.com con el asunto: Recibir noticias sobre las Iniciativas L.A.
Hasta entonces, os invito a visitar la siguiente galería.
¿Qué es la artesanía?
Tan pronto se me ocurrió hacer una búsqueda en internet para ver que encontraba sobre su significado, pude comprobar que se trata de algo tan enigmático, que se le atribuyen un montón de definiciones diferentes. Y aunque el primer significado que encontré en la RAE casi me hizo explotar la cabeza tratando de entender que tenía que ver la artesanía en sí misma con una clase social, con la segunda definición y el resto de definiciones que encontré coincidía en lo importante.
El caso es que, como es natural, después de trabajar más de 30 años como artífice y artesano, me he ido forjando mi propia opinión. Y supongo que como ninguna me parecía transmitir todo lo que yo he podido experimentar y concluir que es la artesanía, decidí apagar el portátil y preguntar a algunas personas de mi entorno más cercano. Sus respuestas fueron tan enriquecedoras, que antes de contaros qué es la artesanía para un loco-cuerdo como yo, os recomiendo ver el vídeo para poder contar con su perspectiva.
A mis ojos, para poder unificarlas todas en una sola idea y descubrir de una vez por todas qué es esto de la artesanía, debemos tener en cuenta tres facetas diferentes. La artesanía vista como concepto individual, la artesanía vista como trabajo, y la artesanía que desarrollamos con las materias utilizadas para cada nuevo proyecto.
Pensando en esta última parte de su definición, todas las opiniones que compartimos en el vídeo coinciden en que una artesanía es una obra realizada por quienes utilizan principalmente sus recursos personales. Pero, si lo importante para que esta definición se cumpla es no utilizar recursos industriales y que el autor cuente con las capacidades y habilidades para poder hacer la obra, me surge una pregunta fundamental para poder definir qué es la artesanía correctamente… ¿Solo las personas hacemos artesanías? Acaso no es una artesanía, el nido de un ave, el panal de las abejas o la presa de un castor… No sé tú, pero yo jamás he visto a ninguno de ellos utilizando maquinaria pesada. Salvo por este detalle, coincido plenamente en que la artesanía es una obra desarrollada artesanalmente.
En cuanto a la artesanía como trabajo o forma de vida, comenzaré diciendo que me parece la mejor forma de aprender los dos únicos oficios que hemos desempeñado todas las personas del planeta desde siempre. Incluso cuando somos pequeños, estamos en el paro, o ya somos tan mayores que nos hemos jubilado… Me refiero al oficio de artífice, que consiste en imaginar qué haremos o cómo hacerlo, y el oficio de artesano, que consiste en hacer lo que imaginamos. Como nos enseñan en el universo de recreo de Imaginación mediante los juegos de hacer e imaginar, nos empleemos en lo que nos empleemos, al final todo provoca que aprendamos a pensar y hacer mucho mejor cualquier cosa que deseemos. Además, hace mucho que comprobé que llevar a cabo cualquier tipo de artesanía transforma más al autor que el autor a las materias que utiliza para llevar a cabo sus artesanías. Y es que, lo más valioso que nos regala la artesanía no son las obras que desarrollamos, sino todos los conocimientos, capacidades y habilidades que logramos tras superar los retos que nos encontremos durante el diseño y la elaboración. Al cabo de más o menos tiempo, todas y todos los artistas coincidimos en que nos sentimos más humanos, humildes, ágiles y capaces, por lo que nuestra autoestima aumenta y siempre andamos emprendiendo nuevos proyectos. Así que, ya se trate de un ave, de una abeja o de una persona, creo que para quienes vivimos utilizando principalmente nuestras habilidades y capacidades, la artesanía es la mejor formación profesional para nuestro desarrollo personal, con el menor impacto negativo para todos y todo lo que nos rodea.
Teniendo presente todo lo que hemos hablado, me atrevería a decir que, como concepto individual, la definición de artesanía más breve y completa que se me ocurre, sigue siendo la que aparece en el Lexicón Universal que nos enseñaron en el Universo de recreo de Imaginación.
ARTESANÍA: Hecho desarrollado por uno o más seres vivos que origina la transformación de los mismos y de su entorno.
Por eso, a día de hoy, para mí, cualquier cosa que haya sido imaginada o elaborada por seres vivos podría definirse como artesanía. Y la suma de todas esas artesanías constituyen lo que me parece ser todo un idioma universal: El idioma de los hechos. Porque como cualquier buena recreativa o recreativo termina por aprender, cada obra muestra las necesidades, virtudes, defectos, preocupaciones, intereses y todo lo que experimentamos durante su diseño y elaboración. Dicho esto, os contaré que si me encontrara con un personaje como yo por la calle y me preguntara qué es la artesanía, mi respuesta sería: La artesanía es lo mejor… lo mejor para mí, para ti y para todo y todos los seres vivos que puedan existir en el multiverso.
Durante el próximo encuentro, hablaremos sobre las diferentes definiciones de la palabra empresa. Así que, tanto si crees que eso de tener una empresa no es para ti o es solo cosa de gente mayor, como si ya estás pensando en emprender o has emprendido… trataremos de demostrar que todos formamos parte de una gran empresa llamada vida cuyo único objetivo es mantener su bienestar y el del entorno que hace posible su desarrollo. Hasta entonces, os invito a descubrir el resto de los proyectos que componen nuestras iniciativas.