🟢 Clases maestras por Esperanza
.
Actividades patrocinadas por:
Esperanza, es la maestra de los elementos. Con ella, podemos descubrir todo sobre las diferentes materias de nuestro planeta. Por eso, durante nuestra recreación de las clases maestras en este taller, compartiremos contenidos de gran ayuda para cualquier buen artesano. No obstante, teniendo presente que nosotros llevamos 20 años elaborando piezas con diferentes metales, durante los primeros capítulos compartiremos todo lo que hemos ido descubriendo acerca de estos impresionantes materiales.
En el primer episodio, hablaremos sobre los procesos de aleación y fundición de metales preciosos.
Una vez tenemos el material fundido y volcado sobre la lingotera, llega el momento de preparar las planchas, precintos, hilos… Las máquinas para laminar, son la opción más utilizada por los artesanos en el presente. El metal se va comprimiendo mientras lo transformamos y, de la "misma forma" que sucede mediante la forja, eliminamos posibles cámaras de aire aumentando su resistencia y durabilidad. En el segundo episodio, hablaremos más a fondo sobre el tema.
Otra de las tareas cotidianas es el corte de planchas y precintos. Basta con una segueta, pelos, broca y una bailarina o cualquier otro taladro para acceder a las partes interiores. En el tercer episodio, veremos cómo gracias a estas cuatro herramientas podemos hacer infinidad de objetos que usamos en nuestro día a día, y no solo con metales.
Los procesos de estampado, curvado o plegado de planchas y precintos, nos permiten conseguir figuras con volumen. Aunque existen muchos útiles diferentes, pensando en quienes lo necesiten, en el cuarto episodio compartiremos trucos para hacer estas labores con lo mínimo posible.
En ocasiones el diseño requiere de varias partes. Las soldaduras nos permiten unificar todas las piezas de la composición. Durante la quinta clase maestra, podréis comprobar que basta con un pequeño soplete, para poder soldar muchísimas piezas de plata, oro, latón...
Otra de las herramientas indispensables para un artesano, son las limas. La gran variedad de formas que podemos encontrar, hace muy sencillo rebajar el material hasta conseguir diseños con relieves impresionantes. No obstante, durante la sexta clase maestra, veremos otras formas para lograr relieves con ayuda de un pequeño motor de sobremesa.
Como podréis comprobar en la sexta clase maestra, las limas son una herramienta increíblemente sencilla con un gran potencial. No solo nos ayudan a rebajar hasta el más pequeño recoveco, además, van genial para el repaso que debemos dar a las superficies antes de continuar.
Tras unificar y repasar todas las partes de nuestros diseños, seguimos con el acabado de las superficies. Hablando de metales, podemos decidir entre varias opciones. Algunos ejemplos serían los pulidos, matizados o envejecidos. Durante el octavo episodio, os enseñaremos trucos para pulir con menos riesgo. Llevaremos a cabo varias texturas y matizados. Veremos diferentes opciones para sujetar piedras o minerales y varias formas de grabar.
Ya estamos desarrollando los primeros episodios de las Clases maestras. Empezaremos a publicar vídeos tan pronto sea posible. Quienes deseen recibir un aviso, solo deben enviarnos un mensaje a la@la-artesanos.com con el asunto: Recibir noticias sobre las Iniciativas L.A.
Hasta entonces, os invito a visitar la siguiente galería.